Los chicos y las chicas de 2do grado "B" estamos investigando sobre los animales en peligro de extinción de nuestro país.
Según estudios realizados en los últimos años, se
estima que en viven unos 60 individuos.
No se
sabe con exactitud cuántos Tatú Carreta quedan en la actualidad.
Les compartimos los animales que seleccionamos para conocer y estudiar
Yaguareté (Panthera onca)
El nombre yaguareté es de origen
guaraní y significa “la verdadera fiera”. Era considerado un animal sagrado.
Características: es el felino más grande de América llegando hasta
los 2 metros
y medio de largo y 140
kilogramos de peso.
Hábitat: Misiones, Jujuy, Salta, Formosa, Chaco y Santiago del Estero.
Situación: La pérdida
de su hábitat (selva y bosque) producto de la deforestación, su caza ilegal o
la caza de sus presas
Tatú Carreta (Priodontes maximus)
Suele llamárselo "tatú guazú" en
guaraní, "cuspa" en quichua significa" gran armadillo" y “armadillo
gigante".
Características: recubierto de un gran caparazón
formado por numerosas placas. Su cabeza es alargada y orejas pequeñas. Cuentan
con uñas grandes y potentes que pueden llegar a medir 20 cm. Mide unos 150 a 160 cm. Su peso es de unos 60 kg.
Hábitat: Chaco, Formosa, Salta,
Santiago del Estero y Tucumán.
Situación: El hombre es su peor enemigo,
ya que lo captura por su carne o por su fama de "animal raro" o
"fósil viviente".
Aguará Guazú (Chrysocyon brachyurus)
El nombre, aguará guazú,
significa zorro grande, en guaraní. Además suele llamárselo lobo rojo
Características: El aguará guazú tiene un aspecto
similar al de un perro de patas largas. Desde el lomo al suelo puede medir unos
80 centímetros. Puede alcanzar los 34 kg de peso.
Hábitat: este de Formosa y Chaco, el
Norte de Santa Fe y Corrientes.
Situación: el avance del hombre sobre el
hábitat natural del aguará guazú es una de las causas de que haya cada vez
menos ejemplares.
Su población
actual en la Argentina es de 1.500 ejemplares.
Boa de las Vizcacheras (Boa constrictor
occidentalis)
Suele
llamársela "lampalagua", en aimará; "culebrón de la tierra"
en Salta; "la familiar" en San Luis y La Pampa.
Características: Su cuerpo es marrón oscuro con
figuras de diferentes tipos más claras en el dorso. Los ejemplares adultos
pueden medir 3 metros de largo y pesar 15 kilos.
Hábitat: Salta, Formosa, Chaco, Jujuy,
Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja, Catamarca, San Juan, Córdoba, Mendoza y
San Luis.
Situación: la destrucción de los bosques
para la elaboración de carbón, postes y leña y la utilización de su piel y
escamas para producir ropa ha llevado a esta especie al peligro de extinción
No se sabe con
exactitud cuántas quedan en la actualidad
Pájaro Campana (Procnias nudicollis)
La leyenda del pájaro cuenta
que en época de los españoles, asesinaron a un cura y quemaron iglesia. El
campanario se derrumbó pero la campana continuó sonando misteriosamente. La
campana entonces fue convertida en el pájaro campana.
Características: Tiene patas grises con
plantillas amarillentas, ojos laterales con el ojo casi negro. Entre macho y
hembra existen diferencias. El macho mide 28 centímetros y pesa 200 gramos. La
hembra mide 26 centímetros y pesa 150 gramos
Hábitat: Misiones.
Situación: en nuestro país está en
peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat y a la cacería de
que es objeto.
Esta especie se alimenta
de frutas, insectos, caracolitos y babosas.
Foca de Casco (Cystophora cristata)
A estos animales se les conoce también como
foca encapuchada o foca narizona. Los machos tienen un saco encima de las fosas
nasales que pueden inflar. Crece a medida que el animal envejece y se parece a
un casco justo sobre la nariz, de ahí el nombre foca de casco.
Caracterísiticas: Los machos miden 2 metros 90
centímetros y las hembras miden entre 2 metros 30 centímetros. En cuanto al
peso los machos pesan 250 kg, las hembras pesan 180 kg.
Hábitat: Suelen vivir en el Norte del
planeta pero en Argentina se han visto en la zona de Tierra del Fuego
Situación: son objeto de caza.
Quedan
entre 4.000 y 6.000 ejemplares
Chancho Quimilero (Parachoerus wagneri)
Es el mayor de los chanchos silvestres muchos
lo comparan con los jabalíes por su pelaje y colmillos.
Características: su longitud total es de 1 metro.
En cuanto al peso es de 40 kg. Sus orejas llegan a los 11 o 12 cm. de largo.
Hábitat: Oeste de la provincia de
Chaco, este de Salta, Santiago del Estero y Nordeste de Tucumán.
Situación: Este animal es cazado por
diferentes causas, una de ellas y la principal es que su carne constituye un platillo
de gran aceptación por los habitantes de las zonas donde él habita. Otra razón
es su piel, que se considera como de gran calidad para la elaboración de
algunas prendas de vestir y accesorios como carteras y zapatos.
Se estima una población total de 3.200
ejemplares
Chinchilla de Cola Larga (Chinchilla lanigera)
A la chinchilla de cola larga (Chinchilla
lanigera), también se le llama chinchilla chilena, chinchilla costera, Chinchilla
costina o chinchilla menor.
Características: Su longitud llega a los 10 cm.
Las hembras llegan a pesar hasta 800 g. y los machos solo hasta los 500 g.
Hábitat: Noroeste argentino.
Situación: Es uno de los animales más
apreciados en el mercado de las pieles a nivel mundial.
Se estima que actualmente la población
salvaje cuenta con un total entre 2.500 y 11.700 individuos
Mara (Dolichotis patagonum)
Características: El pelaje tiene color gris y algunas partes ocre anaranjado. Hay
ejemplares que pesan 10 kg y miden entre 69 o 75 cm.
La longitud de las orejas alcanza unos 10 cm.
Hábitat: provincias de Buenos Aires,
Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut y
Santa Cruz .
Situación: la mara es uno de los mamíferos ms afectados por el hombre, las zonas de cultivo, pastoreo y la caza
furtiva.
Es una especie herbívora, come principalmente
pastos y otras hierbas, y es capaz de vivir sin beber agua
Pingüino de Penacho Amarillo (Eudyptes
chrysocome)
También se le llama
Pájaro Bobo de Penacho Amarillo, Pájaro Bobo Saltador y Pingüino Saltarrocas.
Los nombres de saltarrocas y saltador les son muy apropiados ya que en tierra
normalmente se traslada dando saltos.
Características: Su penacho amarillo contrasta
con su cabeza de color negro y sus ojos rojos. Es un pingüino pequeño de cuerpo
robusto y aerodinámico que tiene un peso de 3.35 kg y una altura de unos 55 cm.
Hábitat: Islas del Atlántico Sur
Situación: el robo de huevos, la caza y
la contaminación de petróleo son una de las principales causas que ponen en
peligro a estos animales.
Su población
total en la actualidad es de 1.023.000
Guacamayo Verde (Ara militaris)
Características: Tiene de 70 a 80 cm. de longitud.
y un peso aproximado de 900 gramos. Es un guacamayo de gran tamaño tiene las
patas de color gris oscuro y el ojo amarillo pálido. Su color es el verde más
bien vivo, con frente roja y cubiertas superiores azules; la cola tiene plumas
rojas y azules.
Hábitat: Norte de Argentina
Situación: La pérdida de hábitat y especialmente
el grave problema de guacamayos verdes libres para venderlos como mascotas son
las principales amenazas.
Hablan de que
quedan de 10000 a 20000 ejemplares